Antonio Rodríguez Saiz
HOMENAJES A LA BANDERA DE ESPAÑA
Antonio Rodríguez Saiz
Las banderas como símbolos representativos de nación pueden considerarse, según estudiosos del tema, de época del siglo XVIII, aunque el uso de símbolos visuales distintivos de los pueblos ha existido desde tiempos muy antiguos y lejanos: signos gráficos, señales o distintivos, insignias, estandartes, divisas, emblemas, enseñas, pendones etc.
Ya en una frase del Antiguo Testamento se afirma lo indicado cuando Yahvé dice a Moisés: “Que los hijos de Israel cada uno juntos a su enseña bajo las enseñas de sus linajes…”.
Los símbolos de España son: bandera, escudo e himno.
En principio la actual Bandera de España fue únicamente para ser utilizada de uso naval siendo rey Carlos III (1.785) y es en el reinado de Isabel II (1.843) cuando pasó a ser la Bandera Nacional.
En la ciudad de Cuenca han sido varias las veces que, con diferentes regímenes políticos, se han celebrado actos en homenaje a la Bandera Nacional.
Uno de los primeros acuerdos que tomó la Corporación Municipal surgida de las elecciones locales celebradas el 8 de mayo de 1.983 presidida por el alcalde, José Ignacio Navarrete de Varela (AP-PDP-UL) fue la aprobación de la propuesta que hizo el concejal, Francisco Javier Oria Garitagoitia a la Comisión Municipal Permanente (10-8-1.983), redactada así:
“Como quiera que la mayoría de Ayuntamientos y Diputaciones de toda España están realizando actos de desagravio a nuestra Bandera Nacional, tan reiteradamente agraviada en recientes ocasiones; ruega a esta Alcaldía que con motivo de las próximas Fiestas de San Julián se celebre un acto público y oficial, propiciado por el Ayuntamiento de Cuenca, que consista en Izar la Bandera de España “.
Hizo suya esta propuesta el Ayuntamiento y tomó la decisión de realizar el acto señalado anteriormente, igualmente que el espacio más apropiado donde se podía celebrar fuese en la Plaza de España.
Efectivamente se celebró el día 19 de agosto del año 1.981 (a las 7’15 de la tarde), coincidiendo con el comienzo de la Feria y Fiestas de San Julián cuyo pregón fue el día anterior pronunciado, desde el balcón principal del Ayuntamiento, por el famoso humorista conquense José Luis Coll.
También otros dos reconocidos artistas conquenses actuaron en aquellas fiestas patronales: José Luis Perales que dio un recital en la Plaza Mayor y Mari Carmen con sus famosos muñecos en el Pabellón Polideportivo Municipal.
Previamente se cursaron invitaciones a la Corporación en Pleno, gobernadores civil y militar, obispo de la Diócesis, presidente y fiscal de la Audiencia Provincial, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y Andrés Moya López (ex alcalde), enviando saludas para conocimiento del acto a los medios de comunicación.
Se instaló un pedestal y mástil frente a la sede del Gobierno Civil (actual Subdelegación del Gobierno) y una hora antes la Banda de Música de Cuenca interpretó variados himnos que concluyeron con un redoble de cierre e introducción del acto por el concejal Fernando Peñalver Saiz seguido a continuación de una alocución del alcalde donde resaltaba la importancia del acto de homenaje a la Bandera de España.
La Bandera Nacional fue llevada hasta el mástil para después proceder a izarla como expresión de un deseo de reafirmación nacional y depositando dos ramos de flores (claveles rojos y amarillos) con cintas de los colores nacionales.
A continuación, se dispararon seis cargas de mortero en señal de respeto y reconocimiento a la Bandera de España que le corresponden los máximos honores y se puso en funcionamiento la fuente instalada en la Plaza de España donde se celebraba el acto.
Un sencillo y emocionante acto de homenaje, a la Bandera símbolo de la nación que representa la unidad e integridad de la patria, expresión de aquellos valores que describe la Constitución.
Esta Corporación Municipal el 4 de junio del año siguiente aprobaba unánimemente y solemne, con el voto de los dos grupos políticos, el reconocimiento y presentación de la Bandera de Cuenca, acuerdo que merece un articulo en su momento.
Aunque sea brevemente recordar a continuación otros actos y celebraciones en honor a la Bandera.
- La Jura de la Bandera celebrada el domingo soleado del 20 de abril de 1.913 con reportajes del acto recogidos por la prensa de aquel tiempo, El Progreso Conquense y El Liberal, destacando el solemne acto de la Jura por los reclutas del Regimiento de Wad-Ras residentes en la ciudad, con misa de campaña, desfile militar, actuaciones de las Bandas de Música Municipal y Provincial y gran participación del vecindario hasta el día siguiente a la una y media que fue despedida la Bandera en la estación mientras sonaba la Marcha Real.
- Entrega de la Bandera de España el 14 de julio de 1.935 a la Guardia Civil costeada por suscripción popular a iniciativa del Ayuntamiento, celebrado en el Parque de Canalejas (desde 1.943 llamado de San Julián) con presencia del ministro de la Guerra José Mª Gil Robles. subsecretario Joaquín Fanjul, inspector general de la Guardia Civil Miguel Cabanellas, autoridades civiles provinciales y locales y eclesiásticas, obispo Cruz Laplana acompañado del canónigo provisor.
Hizo su entrega la esposa del gobernador civil, José Andreu de Castro quien en su discurso dijo: “Está en mis manos el símbolo glorioso de nuestra Patria, la bandera tricolor que representa en la conjunción de sus colores el recuerdo de las grandezas españolas “.
Después hubo un acto popular en el Teatro Cervantes, de varios centenares de personas, con banquete en homenaje a Joaquín Fanjul por su ascenso a general de división (fue diputado electo por Cuenca en seis legislaturas).
- Más recientemente, el 11 de junio de 2.017 el Ministerio de Defensa por mediación del subdelegado de Defensa de Cuenca entregó la Bandera de España (3 x 2 m) solicitada por el Ayuntamiento de la capital siendo alcalde Ángel Mariscal.
Fue izada en un mástil de 10 metros para que así permanezca (y continua) en el jardinillo de la Plaza de la Hispanidad, junto al monumento a los soldados de la provincia de Cuenca que murieron en África. MCMXXVI, realizado por el laureado escultor conquense Luis Marco Pérez.
Unido al homenaje a la Bandera se hizo también a los que dieron su vida por España y la entrega del estandarte a la Agrupación de Transporte nª1 por parte de la Diputación Provincial que presidía Benjamín Prieto.
Como finalización de la solemne celebración pública hubo un desfile militar.
Fuentes consultadas:
Archivo Municipal de Cuenca. Legajo 314, expediente 13.
Prensa: El Progreso Conquense (21-4-1913), El Liberal (23-4-1913). El Defensor de Cuenca (13 y 20-7-1935), Revista Técnica Militar num.306, (agosto 1935).
Abril 2025